En este blog se hablará sobre el universo, ¿Es finito o infinito?, ¿Hay más planetas con vida?, ¿Existirán otro tipo de seres distintos a nosotros buscando las mismas respuestas?, son tantas preguntas sin resolver acerca del universo, dado a que es muy grande y misterioso. Se sabe mucho sobre esto, pero aún falta por descubrir. Los invito a averiguar acerca del universo y lo maravilloso que puede llegar a ser.
Vistas a la página totales
jueves, 19 de octubre de 2017
jueves, 5 de octubre de 2017
¿QUE HAY EN EL CENTRO DE LAS GALAXIAS? ¿QUÉ HAY EN EL CENTRO DE LA VÍA L...
La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra.
Universos burbuja
Una teoría sobre los modelos del universo son los universos burbuja.
Modelos de Universo
Tradicionalmente, la cosmología imaginaba el Universo como unmodelo lineal. Es decir, un Universo único con un principio y, probablemente, un final.
Para el modelo lineal, el Big Bang es el comienzo de todo: el espacio, el tiempo, las leyes físicas y toda la materia y energía.
Si esto es cierto, hay un único Universo y abarca todo lo que exite. Pero el modelo lineal tiene contradicciones y no resuelve todas las cuestiones. Por eso, se plantearon otros modelos.
Einstein planteó el modelo del Universo cíclico. Para el modelo cíclico, el Universo nace y muere infinitas veces. No hay un único Universo, sino infinitos. Cada Universo es el ciclo entre un Big Bang y el siguiente. El Universo se expande y contrae, de modo que empieza con un Big Bang y termina con un nuevo Big Bang. Cada vez que un Universo muere, otro nuevo comienza.
Telescopio Hubble
El Telescopio espacial Hubble está situado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra.
Una imagen similar del hemisferio sur fue tomada apreciándose notables similitudes entre ambas, lo que ha reforzado el principio que postula que la estructura del Universo es independiente de la dirección en la cual se mira.
Universo observable
Incluso con la tecnología más avanzada, sólo alcanzamos a ver una pequeña parte del Universo. Se llama Universo observable, y es la parte del Cosmos cuya luz ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros.
El límite del Universo observable se llama horizonte de luz cósmica. Los objetos situados en ese horizonte son los más lejanos que podemos ver. Su luz partió hacia nosotros casi desde el origen del Universo, hace 13.700 millones de años. Así que los vemos tal y como eran hace más de 13.000 millones de años. Por eso son tan importantes para conocer la evolución del Universo.
Stephen Hawking
Físico teórico británico. El descubrió varias cosas, entre ellas fueron investigaciones sobre los agujeros negros y las singularidades. También estudió la relatividad.
Constelaciones
Las estrellas que se pueden observar en una noche clara forman determinadas figuras que llamamos "constelaciones", y que sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros.
El viaje cósmico del Hubble - Documental
El telescopio espacial Hubble fue lanzado en abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery.
Telescopios
A principios del siglo XVII se inventó el telescopio. Primero se utilizaron lentes, después espejos, también combinaciones de ambos. Actualmente hay telescopios de muy alta resolución, incluso grupos de varios telescopios sincronizados.
Los radiotelescopios detectan radiaciones de muy diferentes longitudes de onda. Trabajan en grupos utilizando una técnica llamada interferometría.
jueves, 28 de septiembre de 2017
La observación del cosmos
Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo. Primero, directamente, después con telescopios cada vez más potentes. Ahora, con muchos medios electrónicos.
Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras. Representan animales y mitos del lugar y la época. La gente creía que los cuerpos del cielo influían la vida de reyes y súbditos. El estudio de los astros se mezclaba con supersticiones y rituales.
¿Qué es el universo?
Todo lo que existe forma parte del universo.
Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. Al contrario: en cuanto a la materia el universo es, sobre todo, espacio vacío.
La Tierra Desde La Luna
Si las nubes lo permiten se puede apreciar una apariencia extraordinaria. El color predominante es el azul. En cambio, la superficie lunar es de color gris ceniza.
Universo
Como se sabe el "universo" en si, es todo lo que nos rodea. Dado a que usamos la palabra universal cuando nos referimos a un todo.
Por eso, cuando se refieren al universo astronómico es más adecuado decirle cosmos. La diferencia entre cosmos y universo es que "cosmos" parece limitado al espacio y a la materia, en cambio el concepto del universo incluye también la energía y el tiempo.
El UNIVESO
Aquí se muestran los misterios del universo con imagines reales de telescopios avanzados como el hubble y también imagines virtuales hechas por computador.
jueves, 14 de septiembre de 2017
La gran pregunta - Cómo comenzó el universo?, con Stephen hawking!!!
¿Cómo comenzó el universo? Una pregunta que todos se hacen... aquí descubrirás saber todo acerca de aquello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)