Vistas a la página totales

jueves, 5 de octubre de 2017

Documental - "Origen del Universo"





Teoria del BigBang.

¿QUE HAY EN EL CENTRO DE LAS GALAXIAS? ¿QUÉ HAY EN EL CENTRO DE LA VÍA L...





La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra.

Universos burbuja

Una teoría sobre los modelos del universo son los universos burbuja.



Nuevos Universos nacen de otros que ya existen. Un nuevo Universo puede nacer en cualquier momento y lugar del Cosmos. Se produce una inflación del espacio, como la que creó nuestro Universo, y un nuevo Universo comienza dentro de otro.


Modelos de Universo

Tradicionalmente, la cosmología imaginaba el Universo como unmodelo lineal. Es decir, un Universo único con un principio y, probablemente, un final.


Para el modelo lineal, el Big Bang es el comienzo de todo: el espacio, el tiempo, las leyes físicas y toda la materia y energía.






Si esto es cierto, hay un único Universo y abarca todo lo que exite. Pero el modelo lineal tiene contradicciones y no resuelve todas las cuestiones. Por eso, se plantearon otros modelos.
Einstein planteó el modelo del Universo cíclico. Para el modelo cíclico, el Universo nace y muere infinitas veces. No hay un único Universo, sino infinitos. Cada Universo es el ciclo entre un Big Bang y el siguiente. El Universo se expande y contrae, de modo que empieza con un Big Bang y termina con un nuevo Big Bang. Cada vez que un Universo muere, otro nuevo comienza.

Telescopio Hubble





El Telescopio espacial Hubble está situado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra.

Una imagen similar del hemisferio sur fue tomada apreciándose notables similitudes entre ambas, lo que ha reforzado el principio que postula que la estructura del Universo es independiente de la dirección en la cual se mira.

Universo observable

Incluso con la tecnología más avanzada, sólo alcanzamos a ver una pequeña parte del Universo. Se llama Universo observable, y es la parte del Cosmos cuya luz ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros.



El límite del Universo observable se llama horizonte de luz cósmica. Los objetos situados en ese horizonte son los más lejanos que podemos ver. Su luz partió hacia nosotros casi desde el origen del Universo, hace 13.700 millones de años. Así que los vemos tal y como eran hace más de 13.000 millones de años. Por eso son tan importantes para conocer la evolución del Universo.